Nombre del producto : Vainillina

Estado físico : Sólido

Número de proyecto: P2016040701

Nº de versión1.0

Ficha de datos de seguridad (Conforme al Reglamento (CE) nº 1907/2006 y al Reglamento (CE) nº 2015/830)

Fecha de emisión:11/04/2016

S.REACH.DEU.ES

SECCIÓN 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA/MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD/EMPRESA

 

1.1.Identificador del producto

Nombre del producto   Vainillina

Sinónimos Fórmula química  C8H8O3

Otros medios de identificación  No disponible

Número CAS  121-33-5

Número CE  204-465-2

1.2. Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Usos pertinentes identificados

se utiliza como fragancia en productos cosméticos y domésticos; se utiliza como aroma alimentario

Usos desaconsejados

No aplicable

 

SECCIÓN 2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

2.1.Clasificación de la sustancia o la mezcla

Clasificación según Reglamento (CE) n  1272/2008 [CLP]

Irritación ocular Categoría 2

2.2. Elementos de la etiqueta Continúa...

4-hidroxi-3-metoxi-benzaldehídoNo aplicable

No aplicable

Elementos de la etiqueta CLP PALABRA DE SEÑAL ADVERTENCIA Declaración(es) de peligro H319

Provoca irritación ocular grave.

Declaración(es) complementaria(s)

No aplicable

Clasificación CLP (adicional)

No aplicable

Consejos de prudencia Prevención

P280

Llevar guantes/ropa de protección/protección ocular/protección facial.

Declaración(es) de precaución Respuesta P305+P351+P338

EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si están presentes y es fácil hacerlo. Continuar enjuagando.

P337+P313

Si persiste la irritación ocular: Consultar a un médico.

Consejos de prudencia Almacenamiento

Consejos de prudencia Eliminación

2.3. Otros peligros

REACh - Art.57-59: La mezcla no contiene sustancias extremadamente preocupantes (SEP) en la fecha de impresión de la FDS.

SECCIÓN 3 COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES

3.1.Sustancias

1.CAS No

2.CE No

3.Índice No

4.REACH No

%[peso]

Clasificación según el reglamento (CE) nº 1272/2008 [CLP].

1.121-33-5

2.204-465-2

3.No disponible

≥ 99.5

Irritación ocular Categoría 2; H319

3.2.Mezclas

Véase "Información sobre los ingredientes" en la sección 3.1

SECCIÓN 4 MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

4.1. Descripción de las medidas de primeros auxilios

General

En caso de contacto con la piel o el cabello:

Lavar la piel y el cabello con agua corriente (y jabón si se dispone de él).

Acudir al médico en caso de irritación.

Si este producto entra en contacto con los ojos:

Lavar inmediatamente con agua corriente.

Asegurar la irrigación completa del ojo manteniendo los párpados separados y alejados del ojo y moviendo los párpados levantando ocasionalmente los párpados superior e inferior.

Busque atención médica sin demora; si el dolor persiste o se repite, busque atención médica.

La extracción de lentes de contacto tras una lesión ocular sólo debe ser realizada por personal cualificado.

En caso de inhalación de humos, aerosoles o productos de combustión, alejarse de la zona contaminada.

Otras medidas suelen ser innecesarias.

Dar inmediatamente un vaso de agua.

Por lo general, no se requieren primeros auxilios. En caso de duda, póngase en contacto con un Centro de Información Toxicológica o con un médico.

Contacto visual

Si este producto entra en contacto con los ojos:

Lavar inmediatamente con agua corriente.

Asegurar la irrigación completa del ojo manteniendo los párpados separados y alejados del ojo y moviendo los párpados levantando ocasionalmente los párpados superior e inferior.

Busque atención médica sin demora; si el dolor persiste o se repite, busque atención médica.

La extracción de lentes de contacto tras una lesión ocular sólo debe ser realizada por personal cualificado.

vainillina

Nº de versión1.0

Página 2 de 9

Vainillina

Fecha de emisión:11/04/2016

Continúa...

ConfidencialContacto con la piel

En caso de contacto con la piel o el cabello:

Lavar la piel y el cabello con agua corriente (y jabón si se dispone de él).

Acudir al médico en caso de irritación.

Inhalación

En caso de inhalación de humos, aerosoles o productos de combustión, alejarse de la zona contaminada.

Otras medidas suelen ser innecesarias.

Ingestión

Dar inmediatamente un vaso de agua.

Por lo general, no se requieren primeros auxilios. En caso de duda, póngase en contacto con un Centro de Información Toxicológica o con un médico.

4.2 Síntomas y efectos más importantes, tanto agudos como retardados

Véase la sección 11

4.3. Indicación de toda atención médica inmediata y de los tratamientos especiales necesarios.

Tratar sintomáticamente.

SECCIÓN 5 MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

5.1. Medios de extinción

No hay restricciones sobre el tipo de extintor que puede utilizarse.

Utilizar medios de extinción adecuados para la zona circundante.

5.2. Peligros especiales derivados del sustrato o de la mezcla

Incompatibilidad con el fuego

Ninguna conocida.

5.3. Consejos para los bomberos

Lucha contra incendios

Alerte a los bomberos e indíqueles la ubicación y la naturaleza del peligro.

En caso de incendio, utilice un aparato respiratorio y guantes de protección.

Evitar, por todos los medios disponibles, que los vertidos penetren en los desagües o cursos de agua.

Utilizar procedimientos de lucha contra incendios adecuados para la zona circundante.

Peligro de incendio/explosión

No combustible.

No se considera un riesgo de incendio significativo, aunque los contenedores pueden arder.

Puede emitir humos corrosivos.

SECCIÓN 6 MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

6.1. Precauciones personales, equipos de protección y procedimientos de emergencia

Véase la sección 8

6.2. Precauciones medioambientales

Véase la sección 12

6.3. Métodos y material de contención y limpieza

Vertidos menores

Limpie todos los derrames inmediatamente.

Evitar respirar el polvo y el contacto con la piel y los ojos.

Llevar ropa de protección, guantes, gafas protectoras y mascarilla antipolvo.

Utilice procedimientos de limpieza en seco y evite generar polvo.

Vertidos graves

Peligro moderado.

PRECAUCIÓN: Avisa al personal de la zona.

Alerte a los servicios de emergencia e indíqueles la ubicación y la naturaleza del peligro.

Controlar el contacto personal llevando ropa protectora.

6.4. Referencia a otras secciones

En la sección 8 de la FDS se dan consejos sobre el equipo de protección personal.

SECCIÓN 7 MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

7.1. Precauciones para una manipulación segura

Manipulación segura

Evitar todo contacto personal, incluida la inhalación.

Llevar ropa de protección cuando exista riesgo de exposición.

Utilizar en una zona bien ventilada.

Evitar la concentración en huecos y sumideros.

Incendio y explosión

protección

Véase la sección 5

Información adicional

Conservar en los envases originales.

Mantenga los recipientes bien cerrados.

Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de las condiciones ambientales extremas.

Almacenar lejos de materiales incompatibles y recipientes de productos alimenticios.

7.2. Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas las posibles incompatibilidades.

Recipiente adecuado

Recipiente de polietileno.

Lata de metal forrada, cubo/lata de metal forrado.

Nº de versión1.0

Página 3 de 9

Fecha de emisión:11/04/2016

Continúa...

VainillinaIngrediente

Nombre del material

TEEL-1

TEEL-2

TEEL-3

Ingrediente

IDLH original

IDLH revisado

Cubo de plástico.

Tambor de poliliner.

Incompatibilidad de almacenamiento

Ninguno conocido

7.3. Uso(s) final(es) específico(s)

Véase el apartado 1.2

SECCIÓN 8 CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

8.1. Parámetros de control

NIVEL SIN EFECTO DERIVADO (DNEL)

PATRÓN DE EXPOSICIÓN

TRABAJADORES

POBLACIÓN GENERAL

Corto plazo - oral, sistémico

efectos

No disponible

10 mg/kg pc/día

Corto plazo - inhalación,

efectos locales

10 mg/m³

No disponible

NIVEL PREVISTO SIN EFECTO (PNEC)

COMPARTIMENTO

VALOR

Agua dulce

0,118 mg/L

Agua marina

0,0118 mg/L

Aqua

No disponible

Sedimentos de agua dulce

58,22 mg/kg sedimento dw

Sedimentos de agua marina

5,822 mg/kg sedimento dw

Suelo

11,54 mg/kg suelo dw

STP

10 mg/L

ORAL

No disponible

LÍMITES DE EMERGENCIA

vainillina

Vanilin

10 mg/m3

10 mg/m3

310 mg/m3

vainillina

No disponible

No disponible

8.2. Controles de exposición

8.2.1. Adecuado

controles técnicos

Los controles técnicos se utilizan para eliminar un peligro o colocar una barrera entre el trabajador y el peligro. Los controles técnicos bien diseñados pueden ser

eficaces para proteger a los trabajadores y, por lo general, serán independientes de las interacciones de los trabajadores para proporcionar este alto nivel de protección.

Los tipos básicos de controles técnicos son:

Controles de procesos que implican cambiar la forma de realizar una actividad laboral o un proceso para reducir el riesgo.

Cerramiento y/o aislamiento de la fuente de emisión que mantiene un peligro seleccionado "físicamente" alejado del trabajador y ventilación que estratégicamente "añade" y

'remueve' el aire en el entorno de trabajo.

8.2.2. Protección personal

Protección ocular y facial

Gafas de seguridad con protección lateral.

Gafas químicas.

Las lentes de contacto pueden suponer un peligro especial; las lentes de contacto blandas pueden absorber y concentrar sustancias irritantes. Es necesario disponer de un documento escrito en el que se describa el uso de lentes de contacto.

o restricciones de uso, deben crearse para cada lugar de trabajo o tarea.

Protección de la piel

Véase más abajo Protección de las manos

Protección manos/pies

La elección de unos guantes adecuados no sólo depende del material, sino también de otras marcas de calidad que varían de un fabricante a otro. En

el producto químico es un preparado de varias sustancias, la resistencia del material de los guantes no puede calcularse de antemano, por lo que debe comprobarse previamente

a la aplicación.

El fabricante de los guantes de protección debe facilitar el tiempo exacto de penetración de las sustancias y éste debe tenerse en cuenta a la hora de tomar la decisión final.

elección.

La idoneidad y durabilidad del tipo de guante depende del uso.

La experiencia indica que los siguientes polímeros son adecuados como materiales de guantes para la protección contra sólidos secos no disueltos, donde las partículas abrasivas no son

presente.

policloropreno.

caucho nitrílico.

caucho butílico.

Protección corporal

Véase más abajo Otra protección

Nº de versión1.0

Página 4 de 9

Fecha de emisión:11/04/2016

Continúa...

VainillinaOtra protección

Monos.

Delantal P.V.C.

Crema barrera.

Riesgos térmicos

No disponible

Protección respiratoria

Partículas. (AS/NZS 1716 y 1715, EN 143:000 y 149:001, ANSI Z88 o equivalente nacional)

8.2.3. Controles de la exposición ambiental

Véase la sección 12

SECCIÓN 9 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

9.1. Información sobre las propiedades físicas y químicas básicas

Apariencia

Cristal o polvo cristalino blanco o ligeramente amarillo en forma de aguja

Estado físico

Sólido

Densidad

1,056 g/cm3 a 20°C

Olor

Coeficiente de partición

n-octanol / agua

log Pow: 1,23 a 22°C

Umbral de olor

No disponible

Temperatura de autoignición

(°C)

No disponible

pH (tal como se suministra)

No disponible

Descomposición

temperatura

No disponible

Punto de fusión / congelación

(°C)

81 – 83

Viscosidad (cSt)

No disponible

Punto de ebullición inicial y

intervalo de ebullición (°C)

170 °C a 20 hPa

Peso molecular (g/mol)

No disponible

Punto de inflamación (°C)

153 °C - vaso cerrado

Pruebe

No disponible

Velocidad de evaporación

No disponible

Propiedades explosivas

No disponible

Inflamabilidad

No inflamable

Propiedades oxidantes

No disponible

Límite superior de explosividad (%)

No disponible

Tensión superficial (dyn/cm o

mN/m)

No aplicable

Límite inferior de explosividad (%)

No disponible

Componente volátil (%vol)

No disponible

Presión de vapor (kPa)

1 hPa a 107 °C;< 0,01 hPa a 25 °C

Grupo del gas

No disponible

Solubilidad en agua (g/L)

10 g/l a 25°C

pH como solución (1%)

No disponible

Densidad de vapor (Aire = 1)

No disponible

COV g/L

No disponible

9.2. Otras informaciones

No disponible

SECCIÓN 10 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

10.1.Reactividad

Véase el apartado 7.2

10.2.Estabilidad química

El producto se considera estable y no se producirá polimerización peligrosa.

10.3. Posibilidad de

reacciones peligrosas

Véase el apartado 7.2

10.4. Condiciones que deben evitarse

Véase el apartado 7.2

10.5. Materiales incompatibles

Véase el apartado 7.2

10.6. Peligrosos

productos de descomposición

Véase el apartado 5.3

SECCIÓN 11 INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

11.1. Información sobre los efectos toxicológicos

Inhalado

No se cree que el material produzca efectos adversos para la salud o irritación de las vías respiratorias (según la clasificación de las directivas de la CE que utilizan modelos animales).

No obstante, las buenas prácticas de higiene exigen que la exposición sea mínima y que se utilicen medidas de control adecuadas en un entorno ocupacional.

Ingestión

El material tiene NO han sido clasificados por las Directivas CE u otros sistemas de clasificación como "nocivos por ingestión". Esto se debe a la falta de corroboración de

pruebas animales o humanas.

Contacto con la piel

No se cree que el material produzca efectos adversos para la salud o irritación cutánea tras el contacto (según la clasificación de las directivas de la CE que utilizan modelos animales).

No obstante, las buenas prácticas de higiene exigen que la exposición sea mínima y que se utilicen guantes adecuados en un entorno ocupacional.

Ojo

Este material puede causar irritación y daños oculares en algunas personas.

Crónica

No se cree que la exposición prolongada al producto produzca efectos crónicos adversos para la salud (según la clasificación de las directivas de la CE que utilizan modelos animales);

No obstante, la exposición por todas las vías debe reducirse al mínimo.

vainillina

TOXICIDAD

IRRITACIÓN

Nº de versión1.0

Página 5 de 9

Fecha de emisión:11/04/2016

Continúa...

Dulce, fragancia láctea y aroma de vainilla

VainillinaIngrediente

Persistencia: Agua/Suelo

Persistencia: Aire

Ingrediente

Bioacumulación

Ingrediente

Movilidad PBT

Datos pertinentes disponibles

No disponible

No disponible

No disponible

¿Se cumplen los criterios PBT?

No disponible

No disponible

No disponible

Intraperitoneal (ratón) DL50: 475 mg/kg[2]

No comunicado

Intraperitoneal (rata) DL50: 1160 mg/kg[2]

Oral (cobaya) DL50: 1400 mg/kg[2]

Oral (ratón) DL50: 1480 mg/kg[2]

Oral (rata) DL50: 1580 mg/kg[2]

Subcutánea (rata) DL50: 1500 mg/kg[2]

Leyenda:

  1. Valor obtenido de Europe ECHA Registered Substances - Acute toxicity 2.* Valor obtenido de la FDS del fabricante. A menos que se especifique lo contrario

extraído del RTECS - Registro de Efectos Tóxicos de las Sustancias Químicas

vainillina

Para ciertos derivados bencílicos:

Los miembros de este grupo se absorben rápidamente a través del tracto gastrointestinal, se metabolizan principalmente en el hígado y se excretan principalmente por la orina.

sin cambios o como conjugados de derivados del ácido benzoico. A dosis elevadas, los microorganismos intestinales pueden producir pequeñas cantidades de productos de descomposición.

Sin embargo, no se han notificado efectos adversos ni siquiera a dosis elevadas repetidas. Del mismo modo, no se observaron efectos sobre la reproducción, el desarrollo fetal y la

potencial tumoral.

Forvanillin:

En general, el vanilling no causa irritación ni sensibilización de la piel, pero a veces provoca inflamación. Provoca reacciones positivas en personas que ya

sensibilizado al Bálsamo del Perú, y se considera un alérgeno secundario. No se considera que cause toxicidad reproductiva ni efectos tóxicos para el embrión. Vainillina

no causa defectos de nacimiento.

Miosis, somnolencia, debilidad muscular, coma, estimulación respiratoria, efectos maternos con afectación de ovarios, trompas de Falopio, útero, cuello uterino y vagina registrados.

Leyenda:

- Datos disponibles pero no cumplen los criterios de clasificación

- Datos necesarios para la clasificación

- Datos no disponibles para hacer la clasificación